La Serenísima

dulce de leche clásico y colonial de la serenísima
¿Dulce de leche Clásico o colonial? He aquí la pregunta

Dulce de leche La Serenísima

Cómo hablar de dulce de leche sin nombrar a La Serenísima de Mastellone. Junto a Sancor son los dos pesos pesados de la industria láctea en Argentina, en relación a sus ventas y presencia en el mercado entre estas marcas y el resto hay un abismo. Obvio que como toda hegemonía tiene sus detractores.

Se nos ocurrió hacer un Campeonato de Dulce de leche, en el que probamos catorce productos en envase de plástico de la La Serenísima Dulce de lecheprovincia de Buenos Aires (ese era el requisito que nos habíamos planteado) y, La Serenísima Clásico, salió primero. Fue una cata  a ciegas de la que también formó parte La Serenísima Estilo Colonia. Casanto, también de Mastellone, obtuvo el segundo lugar.

Probamos para esta sección el Clásico y el Estilo Colonial de La Serenísima. Ambos son brillosos, aunque el clásico tiene un color más
claro que el Estilo Colonial, que por cierto tiene más cuerpo, es más firme. Esto lo explica La Serenísima en su página web: Colonial: Con una mayor proporción de leche y menos azúcar que el Dulce de leche clásico.

Es un producto de cuerpo firme y sabor intenso, acaramelado y cremoso; Estilo Clásico: Elaborado con una mayor proporción de azúcar y menos leche que el Dulce de Leche Colonia, se caracteriza por tener un color más claro, cuerpo cremoso y sabor suave.

La diferencia entre el dulce de leche Clásico y el Colonial se da en que el segundo tiene una mayor proporción de leche y menos azúcar, el clásico es un producto de cuerpo firme y sabor intenso, acaramelado y cremoso.

Ambos son ideales para la mesa diaria (untar en tostada, comer a cucharadas) o se destacan también en panqueques la Serenísima.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion