
Nos han llegado varias consultas últimamente por los dulces que se utilizan en la elaboración de helados, conitos y alfajores; así que nos pareció interesante hacer un pequeño artículo descriptivo, intentando ser lo más claro posible.
Tipos de dulce de leche
En los supermercados van a encontrar el dulce de leche tradicional familiar y el repostero (este último es el que se utiliza para la manufactura de confituras, panificados y elaboraciones de repostería, como su nombre bien lo indica). Existen también productos más específicos, que son conocidos mayormente en el sector industrial como el dulce de leche alfajorero y dulce de leche heladero.
Leé también Dulce de leche de cabra Cabaña San Marcos
El Código Alimentario Nacional (CAN) en su capítulo específico sobre alimentos lácteos determina que, los productos a los que se les ha agregado aditivos espesantes, estabilizantes y/o humectantes (autorizados por el mismo código) deberán incluir, en su denominación, las palabras repostero o pastelero. En cambio, el producto al que se le adicionó colorante debe ser designado dulce de leche heladero o para heladería. El agregado de colorante es con el fin de que el helado tenga un color más cercano al del dulce de leche, de otra manera, se alejaría mucho del producto por el que lleva su nombre. Las empresas que lo comercializan resaltan su color oscuro y sabor concentrado.

Sin embargo, el CAN no dice nada sobre el denominado dulce de leche alfajorero, pero en cambio, en la industria se conoce al producto similar al Dulce de leche repostero, cuya consistencia es adaptada para su utilización en la elaboración de alfajores y conitos. Este último tiene la particularidad de conservar sus características originales a pesar del paso del tiempo.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.